Ciencia y espiritualidad.
El Flúor es un elemento quimico . En forma pura, es un gas altamente tóxico, reactivo, de color verde amarillento. El anión flúor, F- , o cualquiera de los compuestos que contienen el anión se denominan fluoruros . Cuando usted escucha sobre el fluorur en el agua potable , se trata de agregar un compuesto de flúor generalmente fluoruro de sodio, fluorosilicato de sodio o ácido fluorosilícico) al agua potable , que se disocia para liberar el F –ion. Los fluoruros estables también se encuentran en las pastas dentales y los enjuagues bucales fluorados.
El flúor es un elemento. El fluoruro se refiere al ion flúor o a un compuesto que contiene el elemento flúor.
El flúor (F) es el primer elemento de la familia de los halógenos y el elemento químico más reactivo. Es raro encontrarlo en forma pura en la naturaleza. El flúor es uno de los elementos más abundantes en la naturaleza ocupando el puesto numero 17. Se encuentra en diferentes minerales (fluorita, criolita, fluorapatita), en el agua de mar y en la atmósfera, en la vegetación, en diferentes alimentos y bebidas. Tiene una gran afinidad por el calcio por lo que se asocia a los tejidos calcificados (huesos y dientes).
Históricamente desde principios del siglo XX se ha establecido una clara relación entre el flúor y la prevención de la caries. La caries dental sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial tanto de los países desarrollados como de los que están en vías de desarrollo, por lo que la utilización de los fluoruros es de gran importancia en la prevención de esta patología oral. El uso de fluoruros se incorpora a las acciones de mínima intervención en la atención que se da a la enfermedad de caries, además de ello existen otras medidas tales como el control de ingesta de carbohidratos simples o complejos.
¿Ahora como contribuye los fluoruros en la prevención frente a la caries dental?
¿Cuánto es la dosis realmente toxica para nuestro organismo?
¿Existe una dosis comprobada científicamente que nos genere toxicidad? ¡Sígueme leyendo!
Los fluoruros frente a la enfermedad crónica llamada caries contribuye preventivamente de la siguiente forma: inhibe la desmineralización y estimula la remineralización del esmalte. Transforma la hidroxiapatita del esmalte en fluorapatita que es mucho más resistente a la desmineralización. Tiene una eficaz acción antibacteriana, sobre todo frente a los lactobacilos y estreptococo mutan.
Las pastas dentífricas son uno de los vehículos de administración de fluoruos tópicos más importantes en la prevención de la caries dental, para su adecuada utilización debemos conocer las partes por millón (ppm) y la cantidad a aplicar en el cepillo en cada uso. Esto dependerá de la edad y factores de riesgo de cada persona.
Las últimas recomendaciones de la AADP ( American Academy of Pediatric Dentistry) hablan de uso de pastas de 1000 ppm de fluoruros con una cantidad del tamaño de medio grano de arroz crudo en niños menores de un años de edad y mitad de grano de arroz crudo en niños en mayores de año y medio. De 3 a seis años entre 1000-1450 ppm y una cantidad similar a una lenteja, y para más de seis años 1450 ppm y un centímetro de cantidad
Cabe destacar que el exceso de fluoruros puede generar fluorosis dental y fluorosis esqueletal, la fluorosis dental se manifiesta en diversas opacidades en el esmalte, por esta razón las recomendaciones de uso de pasta deben estar dosificadas y debemos estar conscientes que la pastas dental es como usar medicamentos lo cual no podemos excedernos.
Sin embargo debemos estar atentos a las concentraciones de aguas fluoradas especialmente las que están de forma natural en pozos subterráneos por lo que el uso de agua para que sea potable debe estar previamente analizada por expertos ya que la concentración dependen de los suelos de cada región o país del mundo por esta razón existen diversas medidas y leyes que generan una mejor convivencia del hombre con la naturaleza.
¿Te has preguntado cuanta cantidad de fluoruro de sodio se necesita para una real toxicidad?
En el año 2014 a través de una guía nacional de escocia para la intervención y prevención de caries en niños (Scottish intercollegiate guidelines network. Dental interventions to prevent caries in children. National clínica guideline 2014) indico que:
En niños menores de 3 años de edad a dosis de 0,1mg de flúor ( 1 grano de arroz) se necesitara 13 cepillados al dia con pasta dental de 1000ppm de flúor para alcanzar el limite tolerado de ingesta diario( asumiendo que se trague el 100% de la pasta).
Esto realmente no ocurre si eres madre, abuela sabes lo cuan difícil para que un niño se cepille los dientes 2 veces al dia. Imagínate lo que seria 13 veces creo que esto no ocurre ni siquiera lavándose las manos
Ahora en niños mayores de 3 años se recomienda una cantidad del tamaño de un guisante (0,25 ml) por cepillado. Se necesitara ocho cepillados al día para alcanzar el limite tolerable de ingesta de flúor diario.
Ahora bien, en cuanto al efecto que genera en la calcificación de la glándula pineal les dejo el siguiente link donde realicé una entrevista con un maestro de yoga descubre su interesante sabiduría y la relación que existe.