¿Sabías que la supervisión de la higiene bucal en los niños debe ser hasta los 8 años de edad? existen muchas razones, te aclaro cada una de ellas fíjate los niños están en constante aprendizaje, desarrollo y crecimiento cada niño va aprendiendo según la oportunidad de aprendizaje que los padres presentan a los niños, el aprendizaje inicia en casa y se refuerzan en la escuela. Desde lo buenos modales, los valores de la familia, hábitos de higiene y la buena convivencia en la sociedad.
Los odontólogos u odontopediatras damos los tips, consejos y herramientas para aportar en la salud bucal de niños, siendo el cuidador principal el gran protagonista del bienestar del niño.
Durante la infancia los niños van teniendo mayor dominio en el lenguaje y en el uso los lápices, utensilios de cocina, cubiertos y también en las herramientas que necesita para higienizar su cuerpo y su cavidad bucal, con paciencia van perfeccionando la motricidad fina y gruesa.
Cuando hablamos de psicomotricidad nos referimos a las destrezas o habilidades que muestra el niño a la hora de controlar sus movimientos corporales cuando interactúa con su entorno. Estos movimientos pueden ser de dos tipos: gruesos y finos. durante los primeros años de vida, el desarrollo de este tipo de motricidad es fundamental para que se adquiera la capacidad de control sobre la postura, el equilibrio del cuerpo y la marcha.
Con motricidad gruesa se hace referencia a las capacidades motoras de una persona en las que se implican grupos musculares grandes. . La intervención de este tipo de músculos permite hacer movimientos en los que se activa todo el cuerpo o gran parte de una extremidad, como por ejemplo gatear, caminar, saltar, escalar, montar en bicicleta, nadar y otros muchos más.
La dirección en la que se van perfeccionando los grandes grupos musculares se hace de cabeza a pies, es decir, primero se aprende a cómo mover la cabeza y el cuello, luego, se tiene un mayor control sobre el tronco y, finalmente, se controla piernas y brazos.
En cuanto a la motricidad fina, a diferencia de su contraparte, se implican grupos musculares pequeños, los cuales, mayormente, se encuentran en las manos, especialmente en las muñecas y dedos. Esta capacidad es destacable en la especie humana, dado que se posee un alto control de los movimientos de los dedos de las manos, permitiendo agarrar objetos, escribir, tocar el piano o hacer gestos
Por esta razon en la medida que el niño perfecciones su motricidad debemos ser los representantes los responsables de que nuestros peques cumplan todo el protocolo de higiene bucal desde el uso del cepillo dental hasta el uso del hilo dental, este último en especial es vital y no puede omitirse por lo que es más fácil que el representante hago estricto uso de ellos.
Otra de las razones para supervisar la higiene dental en los niños hasta los 8 años de edad es que aseguramos la efectividad del barrido de la placa dental disminuyendo el riesgo de padecer de lesiones de caries. Sí bien la caries es una enfermedad crónica multifactorial que se manifiesta con lesiones del esmalte, por cierto esto no quiere decir que una vez que removamos la lesión con el odontopediatra el niño está libre de la enfermedad.
Ya que la enfermedad como tal se refiere al desbalance microbiológico y disbiosis bucal producto de deficiente higiene bucal y alto consumo producto de la deficiente higiene bucal , y la alta ingesta de carbohidratos en sus distintas presentaciones de consistencia pegajosa, pastosa, procesados tales como pasta cereales, bebidas carbonatadas, azúcar añadida en alimento y bebidas azucaradas e incluso jugos naturales. Por lo tanto, la supervisión del niño no solo se concentra en la higiene sino también en la alimentación. Esto será otro punto a desarrollar en nuestro blog alimentación cariogénica dentro y fuera de casa.
Otro de los motivos para supervisar es corregir a tiempo la técnica de cepillado, por lo que hace responsable total al representante o cuidador del niño de la salud en general y bucal, el niño aprende con el ejemplo, el niño necesita modelar a un adulto para desenvolverse, y crear hábitos saludables.
Ahora sabes la importancia de tu papel como padre, y de quienes te acompañan en la crianza de tus hijos abuelos, nana, escuela, u otro familiar, para conservar desde los primeros años de vida la salud bucal de tu hijo. Te invito a seguir mis redes sociales