Muchas madres sufren cuando lleva a la consulta a sus sobre todo luego de los 2 años de edad, comentando con culpa sí hubiera sabido que… hoy quiero escribirte a ti mamá éste articulo reflexivo, donde deseo que te lleves, éstos consejos para tí y para tus pequeños de la casa. Es importante que sepas que mientras mas pequeño lleves al niño a su consulta odontopediátrica mas colaborador es. Llévalo antes de cumplir un añito de edad y verás como te sorprende su adaptación.

La caries dental es una enfermedad multifactorial crónica no trasmisible, su aparición depende de la alta ingesta de carbohidratos, alimentos ultra procesados y de azúcar, generando lesiones de caries en los dientes.

El 50% de tu salud bucal o la de tus peques es tu responsabilidad y el otro 50% es responsabilidad del odontólogo. Crear hábitos saludables te ayudará a mantener en equilibrio tu mejor carta de presentación, la sonrisa. Te daré 8 consejos que son de tu absoluta responsabilidad:

  1. Consumir 1 litro y medio de agua: la ingesta de agua puede mejorar los niveles de Ph salival disminuyendo los riesgos de padecer de lesiones de caries, halitosis y periodontitis. El consumo de té u otros líquidos no sustituye los beneficios del agua. la ingesta de agua en niños va a depender de su edad y si es o no niño lactante, ya que la leche materna aporta el agua que necesita tu pequeño, sin embargo en días muy calurosos puedes ofrecerle 2 a 3 vasitos de agua al día solo en niños entre 1 a 2 años de edad, aproximadamente.

2. Cuida la frecuencia de cepillado dental: el cepillado mínimo diario es 2 veces al día, siendo el cepillado antes de dormir de carácter obligatorio, desde que tenemos nuestro primer diente y sin embargo la frecuencia de cepillado dental varía según las necesidades especiales de cada persona. Lo usual es 2 veces al día tanto para niños como para adultos, sin embargo en situaciones especiales tenemos por ejemplo, un paciente con ortodoncia  su frecuencia de cepillado es cada vez que consuma alimentos. En niños recomendamos su cepillado dental 2 veces al día luego de despertarse y antes de dormir, en pacientes con diagnostico de periodontitis el cepillado debe realizarse cada vez que consume alimentos de forma suave y constante.

3. Evite el cepillado horizontal: un error que NO debemos seguir repitiendo ( ya que es común) es el cepillado horizontal, no es recomendable a ninguna edad aunque resulte ser mas fácil, ésta técnica suele ser más agresiva para el esmalte,  ya que se corre el riesgo de desgaste de los cuellos de los dientes, generando sensibilidad, así como maltrato en las encías, incluyo podemos descuidar con el cepillado horizontal ciertas partes del diente, dejando inconcluso la remoción completa del bio film o placa dental.  Recomendamos la técnica de cepillado de fones y técnica de barrido.

4. Uso de hilo dental diario: su técnica de uso consiste en llevar el hilo entre los dientes deslizando hacia las caras proximales, se debe sujetar de manera suave el hilo dental,  nunca meta el hilo dental con brusquedad en las encías. Cuando el hilo dental alcance la línea de las encías, dóblela formando una C contra el costado del diente. Te dejo aquí el link de descarga Como usar hilo dental recomendaciones segun ADA para que obtengas un manual didáctico par su uso correcto. También existe una especie de arcos dentales donde su uso es la misma técnica, personalmente me parece más cómodo por lo que recomiendo totalmente.

5. Consumo de frutas enteras. El consumo de alimentos licuados sea verduras o frutas pueden generar un incremento de valor calórico, no genera saciedad y por si fuera ,poco con el licuado de frutas corremos el riesgo de agregar azúcar añadida.

Las consecuencias en el organismo del consumo de azúcar va desde la aparición de lesiones de caries, diabetes, obesidad, e inflamación del cerebro, es momento de bajarle al consumo de jugos naturales y jugos  procesados.

Estos últimos tienen una lista interminable de términos distintos a la fructosa que sin querer pudiéramos desconocer, ciertos términos  al final sigue siendo  azúcar te menciono algunos de ellos: maltosa, lactosa, sacarosamanitol, xilitol, sorbitol, isomaltosa, lactitol, maltitol, maltodextrina, jarabe de maíz, sacarosa, sucralosa, malta de cebada, aproximadamente son 73 nombres distintos de azucares.

6. Chequeo de rutina: La primera consulta del niño con el odontopediatra es antes de su primer año de vida, para así evitar lesiones de caries dental e implementar herramientas para el inicio de buenos hábitos de alimentación e higiene.

Empoderar a la familia garantiza salud a largo plazo, mientras mas pequeño lleves al niño a su chequeo odontológico mas colaboradores son.

 Por otro lado los chequeos de rutina no son en sí una matemática pura y fija.  Existen excepciones en cuanto a las rutinas de consulta por ejemplo, los niños deben tener una visita cada 6 meses , ya que constantemente están en aprendizaje y mejoramiento de la técnica de cepillado, la supervisión del odontólogo así como del representante es primordial, de parte del odontólogo debemos chequear técnica de cepillado, detectar valorar y controlar cantidad de placa dental, hacer seguimiento de alimentación y así como detectar hábitos que impiden el desarrollo de los maxilares de nuestros peques.

En cuanto al adulto y el adolescente , no es igual un paciente que tenga ortodoncia, su controles deben ser mensuales así como también su limpieza de rutina es trimestral, para evitar gingivitis, así como  pacientes con diagnóstico de diabetes periodontitis, hipertensión arterial, requieren de un cuidado mas a menudo en su cavidad bucal, ya que son enfermedades que no se curan pero si se controlan. Además muchas enfermedades sistémicas pueden alterar la cavidad bucal.

Dicho esto así como ocurre las consultas de rutina con el oftalmólogo, el ginecólogo, el pediatra es vital para nuestra salud en general, aproximar las consultas según las necesidades de nuestros pacientes y de esta forma evitar emergencia dentales.

Siendo la prevención la mejor manera de abaratar el costo de tratamientos complejos y por supuesto evitar el dolor dental.

7. No se automedique: especialmente queda mucho por hacer con este mal habito y necesitamos  promover más la prevención y disminuir las emergencias dentales.

 Las consultas de emergencias suelen ser mucho mas costosas por varias razones, entre ellas un dolor puede significar un tratamiento mas complejo que implique anestesiar a un paciente, ¿podemos evitar el dolor? Si claro que si con la visita periódica al odontólogo.

Por otro lado la ingesta de fármacos como los antibióticos  puede generar a largo plazo resistencia bacteriana, gastritis, diarrea, candidiasis, anemia hemolítica inmunitaria, disminución de la eficacia de pastillas anticonceptivas, por lo que la automedicación es fatal cuando esto ocurre, sin la previa indicación del odontólogo.

8. No hacer enjuague con agua oxigenada ni con agua con sal: bajo ninguna circunstancia ya que ambas alteran el ph de la mucosa oral, genera disbiosis de la microbiota oral y quemaduras.

Éstos son los 8 consejos que se acercan más a mantener una salud bucal en equilibrio y libre de caries, recuerda que dicha información no sustituye una consulta pero si te da las herramientas necesarias para proteger tu salud bucal. Te invito a seguirme en mi Instagram https://www.instagram.com/dra.narelisloreto/ y suscribirte a mi canal YouTube https://www.youtube.com/channel/UCQd-3FutnoCGnm0jTUc0ILw y por supuesto me encantaría leer tus comentarios y sugerencias de algún tema que te gustaria leer.

Dra. Narelis Loreto.

Nos vemos en la consulta.

Pin It on Pinterest

Share This